Evada de la Semana 11 de 2014

Antología del disparate 

(Por el tristemente célebre Evo Morales y su séquito)

Semana 11, del 10 al 16 de Marzo del 2014

La EVADA  DE LA SEMANA, una vez más viene del “paraíso” del Socialismo del Siglo XXI que igual que lo hizo el “paraíso” socialista  hace algunas décadas, entró en su  fase terminal, donde los delirios, las alucinaciones, las “visiones”   y las desesperadas “patadas de ahogado”, entran en ebullición.

Así las cosas, el presidente Maduro, lanzó un furibundo ataque contra el presidente de Panamá, sólo porque tuvo la “osadía” de convocar al Consejo Permanente de la OEA para analizar la situación venezolana. Estas fueron sus palabras textuales:“Lacayo rastrero, presidente de Panamá, no representa a su pueblo, Panamá es un pueblo muy grande, es el pueblo de Omar Torrijos, es el pueblo donde estuvo nuestro libertador intentando la unión, enfrentando conspiraciones, las mismas de hoy” sulfuró Maduro para proceder a ordenar el rompimiento de relaciones diplomáticas con el país centro americano.

Al margen de sus consabidas rabietas  espasmódicas, su lenguaje repetitivamente demagógico y los improperios que utilizan,  lo que realmente preocupa, es que todos estos “lideres” populistas, tienen la misma visión fundamentalmente maniquea de la realidad, donde ellos son los “buenos” y los que no aprueban sus acciones, son los “malos” de la película.

En este caso,aunque  el presidente panameño hubiera sido elegido sin ninguna sospecha de fraude electoral por su pueblo, (que NO es el caso de Maduro), para el “líder” bolivariano no sólo que “no representa a Panamá”, sino que es ” lacayo”,  ”rastrero” y otras acusaciones; es decir, ellos son legítimos representantes de sus pueblos, no son lacayo,ni rastreros, ni nada de eso; los otros si.

Esta visión maniquea de la realidad, es el enemigo mortal de la democracia y de las sociedades civilizadas, puesto que donde se impone, se anula la posibilidad de disentir y con ello sólo existe la dicotomía: “buenos” y “malos”, donde naturalmente ellos son los “buenos” y el resto son malos, o sea,  las características sociedades totalitarias.

Como consuelo, debemos decir que estas sociedades no pueden existir por mucho tiempo, pero el tiempo que duran, es un tiempo totalmente perdido en la senda del desarrollo, así como  lo fueron las casi sietes décadas de “socialismo” en Europa Oriental, donde esos pueblos tuvieron  que comenzar su desarrollo desde cero.

Fuente: http://www.elmundo.es/america/2014/03/05/5317a825e2704e8a408b4586.html

—————————————————————

Evada de la Semana

Semana 12, del 17 al 23 de Marzo del 2014

La EVADA  DE LA SEMANA, la expresó el jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, en ocasión de una reunión con  economistas y analistas políticos, en la Fundación  PROGRESA, aprovechando su visita protocolar a Chile para la posesión de la reelecta Presidenta de ese país.  Morales expresó:  “…algunos presidentes nunca nos toman en cuenta como colegas. Esa es la dificultad que tenemos como presidentes en América. No estamos reclamando, pero sí es necesario trabajar en conjunto…

Esta frase típica del “lamento boliviano” (conocida canción de los Enanitos Verdes) no sería nada de extrañar en el plañidero repertorio del “indígena” Presidente.

Lo que preocupa de esta afirmación, es que como lo señala el ex presidente Carlos Mesa en una reciente entrevista,  ”el Poder ha enamorado a Morales“,  no sólo que  lo ha enamorado, sino que lo ha encumbrado en el peor pedestal al que puede llegar un ser humano con tan limitados valores humanos y éticos como el Presidente de los bolivianos: el del culto a la personalidad.

La política de Estado del Movimiento al Socialismo, se basa como muy pocas veces en la historia de Bolivia, en el “llunkismo” (servilismo). Todo está bien mientras lo diga el “hermano Evo” ( o sus más íntimos asesores a través de él) y todo está mal, si lo dice “el hermano Presidente”. No hay alternativa y el que se revela contra este “nuevo orden”, queda  fuera del “proceso de cambio”, es decir se lo aísla del círculo de poder; o sino que se lo pregunten a los “librepensante”s del MAS.

Al margen, de esta “disciplina política”, se debe agregar una de las acciones más denigrantes para el ser humano: el del culto a la personalidad, que  cada día que pasa se hace más elocuente en el Estado Plurinacional de Bolivia. El presidente Morales es objeto de múltiples atenciones alli donde va (obviamente por sus “llunkus”) donde se le hacen retratos gigantes, la televisión “estatal” cubre largas horas de sus aburridos partidos de fútbol, una gran parte de efectivos policiales son destinados a la seguridad del Mandatario, se corta innecesariamente el tráfico vehicular por donde va a pasar el Presidente y se organizan caras “peregrinaciones” para ver al nuevo mesías de los pueblos indígenas, entre muchas otras  acciones alegóricas en sentido de resaltar “la importancia del Presidente”.

Esta “ilusión plurinacional” desaparece cuando Morales tiene  que ocupar un lugar protocolar intrascendente, entre  medio de muchos  otros jefes de estado, ahora que la “sensación exótica” de estar al lado de un indígena, ya ha pasado a la historia.

Así las cosas, seguramente que no será la primera vez que escuchemos estas lastimeras EVADAS.

Fuente: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/relaciones-exteriores/bolivia/evo-morales-algunos-presidentes-no-nos-toman-en-cuenta/2014-03-11/185206.html

Más evadas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *