Con mucha ternura podemos compartir, pues, con nuestro amigo recuerdos y experiencias comunes. Tal vez el haber pertenecido a una célula comunista o a algún grupúsculo de izquierda, haber cantado la Internacional o la Bella Ciao, arrojado piedras a la policía, puesto letreros en los muros contra el gobierno, repartido hojas y volantes o haber gritado en coro, con otra multitud de idiotas en ciernes, «el pueblo unido jamás será vencido». Los veinte años son nuestra edad de la inocencia.
Lo más probable es que en medio de este sarampión, común a tantos, a nuestro hombre lo haya sorprendido la revolución cubana con las imágenes legendarias de los barbudos entrando en una Habana en delirio. Y ahí tendremos que la idolatría por Castro o por el Che Guevara en él no será efímera sino perenne. Tal idolatría, que a unos cuantos muchachos de su generación los pudo llevar al monte y a la muerte, se volverá en nuestro PERFECTO IDIOTA un tanto discreta cuando no sea ya un militante de izquierda radical sino el diputado, senador, ex ministro o dirigente de un partido importante de su país.
Pese a ello, no dejará de batir la cola alegremente, como un perrito a la vista de un hueso, si encuentra delante suyo, con ocasión de una visita a Cuba, la mano y la presencia barbuda, exuberante y monumental del líder máximo. Y desde luego, idiota perfecto al fin y al cabo, encontrará a los peores desastres provocados por Castro una explicación plausible.
Si hay hambre en la isla, será por culpa del cruel bloqueo norteamericano; si hay exiliados, es porque son gusanos incapaces de entender un proceso revolucionario; si hay prostitutas, no es por la penuria que vive la isla, sino por el libre derecho que ahora tienen las cubanas de disponer de su cuerpo como a bien tengan.
El PERFECTO IDIOTA, bien es sabido, llega a extremos sublimes de interpretación de los hechos, con tal de no perder el bagaje ideológico que lo acompaña desde su juventud. No tiene otra muda de ropa.
Como nuestro PERFECTO IDIOTA tampoco tiene un pelo de apóstol, su militancia en los grupúsculos de izquierda no sobrevivirá a sus tiempos de estudiante. Al salir de la universidad e iniciar su carrera política, buscará el amparo confortable de un partido con alguna tradición y opciones de poder, transformando sus veleidades marxistas en una honorable relación con la Internacional Socialista o, si es de estirpe conservadora, con la llamada doctrina social de la Iglesia.
Será, para decirlo en sus propios términos, un hombre con «conciencia social». La palabra social, por cierto, le fascina. Hablará de política, cambio, plataforma, corriente, reivindicación o impulso social, convencido de que esta palabra santifica todo lo que hace. Del sarampión ideológico de su juventud le quedarán algunas cosas muy firmes: ciertas impugnaciones y críticas al imperialismo, la plutocracia, las multinacionales, el Fondo Monetario y otros pulpos (pues también del marxismo militante le quedan varias metáforas zoológicas).
La burguesía probablemente dejará de ser llamada por él burguesía, para ser designada como oligarquía o identificada con «los ricos» o con el rótulo evangélico de «los poderosos» o «favorecidos por la fortuna». Y, obviamente, serán suyas todas las interpretaciones tercermundistas. Si hay guerrilla en su país, ésta será llamada comprensivamente «la insurgencia armada» y pedirá con ella diálogos patrióticos aunque mate, secuestre, robe, extorsione o torture.
El PERFECTO IDIOTA es también, conforme a la definición de Lenin, un idiota útil. A los treinta años, nuestro personaje habrá sufrido una prodigiosa transformación. El pálido estudiante de la célula o del grupúsculo medio clandestino tendrá ahora el aspecto robusto y la personalidad frondosa y desenvuelta de un político profesional.
Habrá tragado polvo en las carreteras y sudado camisas bajo el sol ardiente de las plazas mientras abraza compadres, estrecha manos, bebe cerveza, pisco, aguardiente, ron, tequila o cualquier otro licor autóctono en las cantinas de los barrios y poblaciones.
Sus seguidores lo llamarán jefe. Será un orador copioso y efectista que sufre estremecimientos casi eróticos a la vista de un micrófono. Su éxito residirá esencialmente en su capacidad de explotar demagógicamente los problemas sociales. ¿Acaso no hay desempleo, pobreza, falta de escuelas y hospitales? ¿Acaso no suben los precios como globos mientras los salarios son exiguos salarios de hambre? ¿Y todo esto por qué?, preguntará de pronto contento de oír su voz, difundida por altoparlantes, llenando el ámbito de una plaza. Ustedes lo saben, dirá. Lo sabemos todos. Porque — y aquí le brotarán agresivas las venas del cuello bajo un puño amenazante— la riqueza está mal distribuida, porque los ricos lo tienen todo y los pobres no tienen nada, porque a medida que crecen sus privilegios, crece también el hambre del pueblo. De ahí que sea necesaria una auténtica política social, de ahí que el Estado deba intervenir en defensa de los desheredados, de ahí que todos deban votar por los candidatos que representan, como él, las aspiraciones populares.
De esta manera el PERFECTO IDIOTA, cuando resuelva hacer carrera política, cosechará votos para hacerse elegir diputado, representante al parlamento o senador, gobernador o alcalde. Y así, de discurso en discurso, de balcón en balcón, irá vendiendo sin mayor esfuerzo sus ideas populistas. Pues esas ideas gustan, arrancan aplausos. Él hará responsable de la pobreza no sólo a los ricos (que todo lo tienen y nada dan), sino también a los injustos términos de intercambio, a las exigencias del Fondo Monetario Internacional, a las políticas ciegamente aperturistas que nos exponen a competencias ruinosas en los mercados internacionales y a las ideas neoliberales.
Será, además, un verdadero nacionalista. Dirá defender la soberanía nacional contra las conjuras del capital extranjero, de esa gran banca internacional que nos endeuda para luego estrangularnos, dejándonos sin inversión social.
Por tal motivo, en vez de entregarle nuestras riquezas naturales a las multinacionales, él reclama el derecho soberano del país de administrar sus propios recursos. ¿Privatizar empresas del Estado? Jamás, gritará nuestro PERFECTO IDIOTA vibrante de cólera. No se le puede entregar a un puñado de capitalistas privados lo que es patrimonio de todo el pueblo, de la nación entera. Eso jamás, repetirá con la cara más roja que la cresta de un pavo. Y su auditorio entusiasmado dirá también jamás, y todos volverán algo ebrios, excitados y contentos a casa, sin preguntarse cuántas veces han oído lo mismo sin que cambie para nada su condición. En este cuento el único que prospera es el idiota.
Prospera, en efecto. A los cuarenta años, nuestro PERFECTO IDIOTA, metido en la política, tendrá algún protagonismo dentro de su partido y dispondrá ya, en secretarías, gobernaciones, ministerios o institutos, de unas buenas parcelas burocráticas. Será algo muy oportuno, pues quizá sus discursos de plaza y balcón hayan comenzado a erosionarse. Lo cierto es que los pobres no habrán dejado de ser pobres, los precios seguirán subiendo y los servicios públicos, educativos, de transporte o sanitarios, serán tan ineficientes como de costumbre. Devaluadas sus propuestas por su inútil reiteración, de ahora en adelante su fuerza electoral deberá depender esencialmente de su capacidad para distribuir puestos públicos, becas, auxilios o subsidios.
Nuestro PERFECTO IDIOTA es necesariamente un clientelista político. Tiene una clientela electoral que ha perdido quizá sus ilusiones en el gran cambio social ofrecido, pero no en la influencia de su jefe y los pequeños beneficios que pueda retirar de ella. Algo es algo, peor es nada.